Declaración de la Internet Society
acerca de la importancia de un diálogo global abierto sobre la privacidad en
línea
[Washington, D.C. y Ginebra, Suiza –12 de junio
de 2013] La Internet Society ha tomado nota de las recientes revelaciones
respecto del aparente alcance de los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos
por recolectar grandes cantidades de información sobre los usuarios finales de
los proveedores de servicio de Internet y de telecomunicaciones
estadounidenses. Nos preocupa profundamente que la recolección injustificada,
el almacenamiento y la potencial correlación de datos de usuarios socavará
muchos de los principios clave y relaciones de confianza sobre los cuales se ha
construido la Internet global. El impacto de esta acción no se limita a los usuarios
o compañías basados en Estados Unidos sino que tiene consecuencias para los
usuarios de Internet alrededor del mundo.
Si bien es cierto que los gobiernos desempeñan
un papel importante en la protección de sus ciudadanos y que existe la necesidad
de contar con mejores enfoques para abordar los problemas de seguridad en
línea, la Internet Society está profundamente convencida de que la verdadera
seguridad solo puede alcanzarse dentro de un contexto más amplio de confianza y
de respeto por los derechos fundamentales tales como la privacidad. Junto con
muchas otras organizaciones e individuos alrededor del mundo, la Internet
Society espera que los gobiernos respeten y protejan los derechos básicos de
sus ciudadanos tal como se consagran en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, entre ellos el derecho a la privacidad tanto en línea
como fuera de ella.
El gobierno de EE.UU. ha asumido anteriormente
un papel activo en la defensa de estos derechos en el ámbito internacional. Por
ejemplo, Estados Unidos tuvo un rol de liderazgo en la adopción de la
Resolución A/HRC/RES/20/8 del Consejo de Derechos Humanos, la cual reafirmó que
los derechos fundamentales también se aplican a las actividades que las
personas realizan en línea, incluso la privacidad y la libertad de expresión.
Esto significa que la restricción de los derechos debería ser algo excepcional
y también que debería satisfacer criterios aceptados internacionalmente tales
como haber sido dispuesta por ley, perseguir un fin legítimo, y haberse demostrado
que es necesario y el medio menos restrictivo requerido para alcanzar el
objetivo pretendido. Naturalmente, las expectativas que tienen los usuarios con
respecto a los gobiernos que han adoptado estos estándares internacionales son
elevadas.
Internet debe brindar un canal de comunicación
entre entidades e individuos que sea seguro, confiable y privado. El consenso
para los estándares de protección de datos personales reconocidos
internacionalmente se logró a través de acuerdos que constituyen elementos
clave para la construcción de la confianza en línea, entre otros, las
Directrices de la OCDE sobre protección de la privacidad y flujos
transfronterizos de datos personales (Guidelines on the Protection of
Privacy and Transborder Flows of Personal Data), la Convención para la
protección de los individuos con respecto al procesamiento automático de datos
personales (Convention for the Protection of Individuals with Regard to
Automatic Processing of Personal Data) del Consejo de Europa, el Marco de
protección de datos (Data Protection Framework) de la Unión Europea, y
el Marco de privacidad y reglas de privacidad transfronteriza de APEC (APEC
Privacy Framework and Cross Border Privacy Rules).
Las revelaciones que están surgiendo sobre supuestos
programas de Estados Unidos para recolectar información sobre los usuarios de
Internet plantean preguntas claras acerca de hasta dónde han sido comprometidas
las expectativas de privacidad de los individuos. Este tipo de recolección de
datos de los usuarios se contrapone con los compromisos que gobiernos de todo
el mundo han tomado con respecto a la protección de datos personales y otros
derechos humanos. Sería de esperar que cualquier gobierno que suscriba estos
principios se comprometa completamente con sus ciudadanos en un diálogo abierto
a la hora de buscar tanto la protección de los derechos individuales como la
seguridad nacional. También debemos cuestionar la visión de que siempre debe
existir un compromiso entre garantizar la seguridad y proteger los derechos de
los usuarios.
La Internet Society también ve con suma
preocupación el hecho de que estos supuestos programas y esfuerzos similares
por parte de otros gobiernos tendrán un efecto desalentador sobre el despliegue
y la adopción de soluciones técnicas para el establecimiento de conexiones en
línea confiables. Este tipo de infraestructura segura es necesaria para
mantener la interoperabilidad y la apertura a nivel global. El alcance de
Internet es global, por lo que el impacto de programas como éste no se limita
al país específico en cuestión sino que se extiende por todo el mundo y afecta
a usuarios en todas partes.
Las revelaciones de los últimos días no hacen
más que resaltar la importancia de un diálogo global abierto sobre la privacidad
en línea en el marco de la seguridad nacional y la necesidad de que todos los
actores involucrados cumplan con las normas y principios establecidos en los
acuerdos internacionales sobre protección de datos y otros derechos
fundamentales. Las interacciones de confianza en el ciberespacio son críticas,
no solo para el futuro de Internet sino también para la innovación continua,
para el progreso económico y político, y para una comunidad global vibrante.
Los usuarios necesitan expectativas claras y realistas acerca de la privacidad
en línea y que las mismas sean respetadas tanto por los gobiernos como por las
empresas, de modo que puedan continuar utilizando Internet en beneficio de la
sociedad su en conjunto.
Acerca de Internet Society
Internet Society es la principal fuente
independiente y confiable de información sobre Internet y liderazgo de
pensamiento alrededor del mundo. Con su visión basada en principios y un
importante fundamento tecnológico, Internet Society promueve el diálogo abierto
sobre políticas, tecnología y desarrollo futuro de Internet entre usuarios,
empresas, gobiernos y otras organizaciones. En colaboración con sus miembros y
capítulos en todo el mundo, Internet Society permite la continua evolución y
crecimiento de Internet para todas las personas del mundo. Para obtener más
información, visite www.internetsociety.org.
Contacto de Prensa: Wende Cover,
cover@isoc.org, +1-703-439-2773